Adenovirus
Podcast
Videos
Resumen
Virología y Estructura
Los Adenovirus son virus no envueltos e icosaédricos. Su tamaño oscila entre 70 y 90 nm de diámetro, y su cápside está compuesta por 252 capsómeros.
Componentes Clave:
- Hexones: Constituyen la mayoría de los capsómeros. Contienen epítopos específicos de grupo y de serotipo.
- Bases del Pentón (Pentones): Se ubican en los 12 vértices del cápside. Tienen toxicidad para las células y propiedades de hemaglutinación, y causan el efecto citopático de redondeo y desprendimiento celular.
- Fibras: Se proyectan desde cada base del pentón (12 fibras en total). Son esenciales para la unión del virus a las células y definen los serotipos.
Genoma y Clasificación: El genoma consiste en ADN bicatenario lineal (26–45 kbp) y es infeccioso. El ADN está unido a una proteína terminal en su extremo 5'. Existen más de 57 serotipos humanos clasificados en cinco géneros, siendo Mastadenovirus el que incluye a los patógenos humanos.
FIGURA 32–2: Modelos del virión del adenovirus.
A. Una reconstrucción de imagen tridimensional de una partícula de adenovirus intacta que muestra fibras que se proyectan desde las bases de pentona.
B. Ningún corte real del virión icosaédrico contendría todos los componentes. Los componentes del virión se designan por sus números de polipéptidos con la excepción de la proteína terminal (TP, terminal protein).
Replicación Viral
La replicación ocurre exclusivamente en el núcleo de las células epiteliales. El ciclo replicativo está regulado por eventos tempranos y tardíos.
Unión y Penetración: El virus se une a través de las fibras a receptores celulares específicos, como el receptor de adenovirus Coxsackie (CAR) para algunos serotipos. La entrada principal se realiza mediante endocitosis; el virus es liberado parcialmente en el citoplasma y sufre un proceso de denudación y transporte al núcleo.
Eventos Tempranos (E): Los genes tempranos se expresan primero. Los productos de los genes tempranos (E1A y E1B) son fundamentales para la replicación y la evasión de la respuesta inmune del huésped.
- Las proteínas E1A son necesarias para iniciar el ciclo de replicación.
- Las proteínas E1B, en particular, son cruciales porque bloquean la apoptosis inducida por la infección viral, prolongando la vida de la célula para permitir la síntesis de viriones.
Eventos Tardíos (L) y Ensamblaje: La replicación del ADN tiene lugar en el núcleo. Los eventos tardíos se centran en la síntesis de proteínas estructurales (codificadas por la región L). El ensamblaje del virión ocurre en el núcleo, donde las partículas pueden acumularse y formar cuerpos de inclusión cristalinos.
Patogenia y Manifestaciones Clínicas
Los adenovirus causan enfermedades principalmente al infectar y replicarse en las células epiteliales de los tractos respiratorio, gastrointestinal y urinario. El virus puede persistir en amígdalas y adenoides durante meses después de la infección primaria. Muchas infecciones son subclínicas o latentes.
Enfermedades Específicas:
- Enfermedad Respiratoria Aguda (ARD): Típicamente causada por los serotipos 4 y 7 en reclutas militares, donde es la causa de importantes brotes. En niños, los tipos 1, 2, 5 y 6 son comunes, siendo responsables de alrededor del 5% de las infecciones respiratorias agudas.
- Enfermedades Oculares: Pueden causar conjuntivitis folicular. Los serotipos 8, 19 y 37 son las principales causas de queratoconjuntivitis epidémica (EKC), que puede ser grave y dejar secuelas queratíticas.
- Gastroenteritis: Los serotipos 40 y 41 son agentes etiológicos clave de la gastroenteritis en niños pequeños.
- Infecciones en Inmunocomprometidos: En pacientes trasplantados o con SIDA, pueden causar infecciones diseminadas, neumonía y cistitis hemorrágica (especialmente tipos 34 y 35).
Potencial Oncogénico
Aunque los adenovirus de los Grupos A (tipos 12, 18, 31) son los más oncogénicos en animales de laboratorio (inducen tumores en hámsters recién nacidos), no se considera que los adenovirus humanos tengan un potencial oncogénico significativo en el cáncer humano. La capacidad de transformación está ligada a los genes tempranos E1A y E1B.
Inmunidad y Tratamiento
La infección por adenovirus induce una inmunidad duradera y serotipo-específica.
- Prevención: La higiene de manos es crucial.
- Vacuna: Se ha utilizado históricamente una vacuna oral viva atenuada contra los tipos 4 y 7 en el ejército.
- Tratamiento: No existe un tratamiento específico para las infecciones por adenovirus.
Importancia Biológica: Los adenovirus son herramientas excelentes para estudios moleculares y bioquímicos y se utilizan como vectores de terapia génica y para el desarrollo de vacunas.
Comentarios
Publicar un comentario