Picornavirus (grupos enterovirus y rinovirus)
Podcast
Videos
Resumen
Picornavirus: Generalidades y Propiedades
- Familia Viral Grande: Representan una gran familia de virus con numerosos miembros, siendo de los más pequeños en tamaño y complejidad genética.
- Grupos Principales de Patógenos Humanos:
- Enterovirus: Se transmiten principalmente por vía fecal-oral e infectan el tracto alimentario.
- Rhinovirus: Se asocian con el tracto respiratorio y se aíslan principalmente de la nariz y garganta.
- Enfermedades Asociadas: Pueden causar una amplia gama de enfermedades, desde parálisis severa, meningitis aséptica, pleurodinia, miocarditis, lesiones cutáneas y mucocutáneas, enfermedades respiratorias y la enfermedad generalizada de los lactantes. Las infecciones subclínicas son más comunes que las enfermedades clínicamente manifiestas.
- Esfuerzo Mundial: La erradicación de la poliomielitis es un esfuerzo mundial.
Propiedades Importantes de los Picornavirus
- Estructura y Composición:
- Cápside Icosaédrica: Simetría icosaédrica, de 28-30 nm de diámetro. Compuesta por 60 subunidades de cuatro proteínas (VP1, VP2, VP3 y VP4). VP1, VP2 y VP3 están en la superficie y VP4 es interna.
- Genoma: ARN monocatenario de sentido positivo (7.2-8.4 kb) con una proteína VPg unida al extremo 5'.
- Sin Envoltura: Los picornavirus no poseen envoltura.
- "Cañón" de Unión al Receptor: Presentan una hendidura o "cañón" en cada vértice pentamérico, que es el sitio de unión al receptor. Las moléculas de anticuerpo son demasiado grandes para acceder al fondo del cañón, lo que ayuda al virus a evadir la neutralización por anticuerpos.
- Replicación:
- Ocurre completamente en el citoplasma de la célula huésped.
- El ARN genómico actúa directamente como ARNm para la síntesis de una poliproteína grande, que luego se escinde en proteínas individuales (estructurales y no estructurales).
- La replicación del ARN y el ensamblaje de nuevas partículas virales tienen lugar en el citoplasma.
- Estabilidad:
- Enterovirus: Son estables a pH ácido (3.0-5.0) y resistentes a la inactivación por solventes lipídicos. Densidad de 1.34 g/mL. El poliovirus se inactiva con 0.1 ppm de cloro.
- Rhinovirus: Son lábiles al ácido y se inactivan por cloruro de magnesio y altas concentraciones de sal. Densidad de 1.4 g/mL.
Clasificación
- Género Enterovirus:
- Poliovirus (serotipos 1-3).
- Coxsackievirus (Grupos A y B, con múltiples tipos cada uno).
- Echovirus (múltiples tipos).
- Otros Enterovirus (tipos 68-116).
- Parechovirus humano (previamente Echovirus 22 y 23).
- Virus de la Hepatitis A (Enterovirus tipo 72).
- Género Rhinovirus: Más de 100 tipos antigénicos.
Grupo Enterovirus: Enfermedades Importantes
- Poliovirus:
- Causa poliomielitis, una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, llevando a parálisis flácida.
- La infección subclínica es muy común.
- Prevención: Vacunas, incluyendo la vacuna de poliovirus inactivado (IPV, Salk) y la vacuna de poliovirus oral atenuada (OPV, Sabin).
- Coxsackievirus:
- Grupo A: Herpangina, enfermedad de mano-pie-boca, conjuntivitis hemorrágica aguda.
- Grupo B: Pleurodinia (mialgia epidémica), miocarditis, pericarditis, y enfermedad generalizada en lactantes.
- Echovirus: Causan diversas enfermedades como meningitis aséptica, exantemas, infecciones respiratorias y diarrea.
- Enterovirus 70: Principal causa de conjuntivitis hemorrágica aguda.
- Enterovirus 71: Causa importante de enfermedades del SNC y mano-pie-boca.
Grupo Rhinovirus: El Resfriado Común
- Enfermedad Principal: La causa más común del resfriado común.
- Características: Afectan principalmente el tracto respiratorio superior. Crecen mejor a la temperatura más fría de las vías respiratorias superiores (33°C).
- Transmisión: Contacto directo de persona a persona (manos contaminadas) y aerosoles.
- Inmunidad: Específica de tipo y generalmente transitoria.
Diagnóstico
- Aislamiento Viral: Se puede aislar el virus de hisopados de garganta, heces, líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre o tejidos.
- Métodos Moleculares: La reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) es un método rápido para la detección y tipificación.
- Serología: La detección de anticuerpos se usa con menos frecuencia para el diagnóstico de infecciones agudas.
Comentarios
Publicar un comentario