Ir al contenido principal

Microbiología Médica de Sherris & Ryan, 8ª Edición. Capítulo 1: Infección - Conceptos básicos. AGENTES INFECCIOSOS

Infección - Conceptos básicos. AGENTES INFECCIOSOS


Podcast


Resumen

En 1896, Sir William Osler describió la fiebre como el mayor enemigo de la humanidad, incluso más que el hambre y la guerra. En esa época, la tuberculosis y otras infecciones pulmonares eran las principales causas de muerte prematura.
Los avances en salud pública, vacunas y antimicrobianos cambiaron esta situación en el siglo XX. Sin embargo, las infecciones siguen siendo una causa principal de muerte en muchos países.
A pesar de los avances, han surgido nuevas preocupaciones, como la resistencia a antibióticos (por ejemplo en el caso del Mycobacterium tuberculosis y del SIDA). Además, se ha descubierto nuevos agentes causales (como el Helicobacter pylori, la principal causa de úlceras gástricas y duodenales), y se ha revelado el potencial del bioterrorismo (con agentes como el ántrax y la viruela).
La pandemia actual de COVID-19, causada por un nuevo coronavirus, amenaza con volver a convertir las enfermedades infecciosas en la principal causa de muerte a nivel mundial.
La comprensión de los principios básicos de las enfermedades infecciosas es fundamental para los estudiantes de medicina.
AGENTES INFECCIOSOS: EL MUNDO MICROBIANO

FIGURA 1–1. Tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas en los Estados Unidos en el siglo XX. Obsérvese la disminución constante de las tasas de mortalidad relacionada con la introducción de intervenciones en materia de salud pública, inmunización y antimicrobianos.

Microbiología y el Microscopio: La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos y su creación fue posible gracias a la invención del microscopio. El microscopio permitió visualizar estructuras demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista.
Tamaño de los Microorganismos: Los microorganismos son muy pequeños y varían en tamaño, los virus son los más pequeños (0.03-0.3 µm), seguidos por las bacterias (0.1-10 µm), los hongos (4-10 µm) y los parásitos (10-100 µm). Los virus solo pueden replicarse dentro de otras células, mientras que otros microorganismos se pueden reproducir por si solos.
Roles de los Microorganismos en el Medio Ambiente: Los microorganismos tienen roles importantes en el medio ambiente, por ejemplo en la descomposición y el reciclaje de materia orgánica, además de producir oxígeno y sintetizar compuestos nitrogenados que son esenciales para la vida. También participan en relaciones simbióticas con otras formas de vida, como las bacterias fijadoras de nitrógeno en las raíces de las plantas.

FIGURA 1-2. Tamaño relativo de los microorganismos.





Clasificación de Microorganismos: Los principales grupos de microorganismos infecciosos son virus, bacterias, hongos y parásitos. En orden de complejidad creciente, los virus son los más simples, seguidos por bacterias, hongos y parásitos.
Virus: Son parásitos intracelulares estrictos que contienen ADN o ARN y una cápside proteica. Carecen de la maquinaria necesaria para su propia replicación y dependen de las células hospedadoras.
Bacterias: Son los agentes vivos independientes más pequeños (0.1-1.0 µm) y tienen una estructura celular procariota sin núcleo ni orgánulos. Contienen ribosomas y un solo cromosoma de ADN. Tienen una pared celular rígida hecha de peptidoglicano.
Hongos: Pueden ser unicelulares (levaduras) o multicelulares (mohos) y tienen una pared celular rígida compuesta de quitina. Son eucariotas y pueden existir en forma diploide o haploide.
Parásitos: Son los más diversos, variando desde amebas unicelulares hasta gusanos multicelulares. Son eucariotas y pueden tener ciclos de vida complejos que involucran a múltiples hospederos.


FIGURA 1-3. Agentes infecciosos. A. Virus. B. Bacteria. C. Hongo. D. Parásito. (Reproducido con permiso de Willey JM: Prescott, Harley, & Klein's Microbiology, 7ª ed. Nueva York, NY: McGraw Hill; 2008.)

CUADRO 1–1 Características de los agentes infecciosos

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Murray. Microbiología Médica. 9 Ed. Capítulo 19. Streptococcus y Enterococcus

Murray. Microbiología Médica. 9 Ed. Capítulo 18. Estafilococos y cocos grampositivos afines

Microbiología Médica de Sherris & Ryan, 8ª Edición. Capítulo 5: Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Aparición y propagación mundial de la infección